
¿Estás buscando una experiencia única en la naturaleza, cargada de adrenalina pero apta para todos los públicos? El Barranco del Furco, situado en Broto, a las puertas del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, es uno de los descensos más emblemáticos del Pirineo Aragonés para quienes quieren iniciarse en el barranquismo. Esta maravilla natural combina belleza paisajística, diversión, seguridad y accesibilidad, siendo una de las opciones más demandadas por quienes se inician en este deporte de aventura.
En esta entrada te contamos todo lo que necesitas saber sobre el Barranco del Furco: cómo es, por qué es ideal para principiantes, qué lo hace especial, cómo es la experiencia completa y por qué deberías vivirla con nosotros en Aventura en Ordesa.
¿Dónde está el Barranco del Furco?
El Barranco del Furco se encuentra en el municipio de Broto, en el corazón del Pirineo oscense, a escasos kilómetros de Torla y del acceso al Parque Nacional de Ordesa. Su ubicación privilegiada hace que sea muy accesible tanto desde Jaca como desde Aínsa, Biescas o Boltaña, convirtiéndolo en uno de los descensos más visitados y valorados del Alto Aragón.
La cercanía al Parque Nacional permite además combinar esta actividad con excursiones o visitas culturales en el entorno, haciendo de tu escapada una experiencia completa en la naturaleza.
Un barranco para todos: ¿Por qué es perfecto para iniciarse?
1. Dificultad técnica baja y mucha diversión
El Barranco del Furco está catalogado como un barranco de nivel iniciación, ideal para personas sin experiencia previa. Esto no significa que sea aburrido, todo lo contrario. El recorrido ofrece una buena variedad de obstáculos: toboganes naturales, saltos, rápeles y pasillos estrechos que despiertan emociones en cada tramo.
Los descensos verticales más altos rondan los 8-10 metros, con posibilidad de rapelar o incluso saltar (en función del caudal y bajo supervisión del guía). Esta diversidad hace que el barranco sea perfecto tanto para quienes buscan iniciarse como para quienes desean repetir una experiencia barranquista en un entorno espectacular.
2. Duración asequible
El descenso completo del barranco suele durar entre 1 hora y media y 2 horas, más el tiempo de aproximación y regreso. Esto permite realizar la actividad en una mañana o tarde, sin requerir gran resistencia física o preparación previa.
3. Aproximación corta
Una de las grandes ventajas del Furco es que el acceso es muy cómodo. En tan solo 10-15 minutos desde el punto de encuentro, se llega al inicio del barranco tras una corta caminata. El retorno es también sencillo y no requiere tramos complicados ni ascensos prolongados.
4. Condiciones seguras y controladas
Este barranco mantiene un caudal estable durante buena parte del verano, lo que permite programar la actividad con confianza. Además, las pozas y obstáculos tienen buena profundidad en condiciones normales, y los guías conocen perfectamente cada tramo para garantizar una experiencia segura y divertida.
Descripción completa del recorrido
A continuación, te contamos con detalle cómo es el descenso del Barranco del Furco paso a paso. Esta guía también te servirá para imaginarte la experiencia antes de vivirla.
Inicio del descenso
El barranco comienza tras un pequeño tramo de aproximación desde el aparcamiento. Allí, el guía realiza un briefing técnico, enseña a utilizar el material y repasa las normas básicas de seguridad. Una vez preparados, se desciende hasta la cabecera del barranco.

Primer rápel
El primer obstáculo es un rápel de unos 20 metros, perfecto para familiarizarse con la técnica. Es un rápel muy seguro, con buena vertical y caída directa a una poza.

Segundo rápel
Tras la primera dificultad tenemos un rápel de 8 metros. Es muy fácil ya que está escalonado y aunque se puede saltar, el salto es bastante técnico. La poza donde termina el rápel es estupenda para refrescarse y darse un buen baño

Toboganes y pozas
Tras el primer rápel, el barranco se encajona ligeramente, ofreciendo pequeños toboganes naturales que desembocan en pozas de agua cristalina. En esta zona, el grupo se suelta, empieza a ganar confianza y se deja llevar por la corriente y la emoción.
Saltos
Llegamos a uno de los tramos más divertidos del Furco. Hay un salto opcionale de hasta 6-7 metros, ideales para quienes quieren probar emociones fuertes. Todos los saltos son verificables por el guía y tienen alternativa (rapel o tobogán) para quienes prefieran evitarlos. También se puede realizar un tobogán de más de 10 metros. Es uno de los mejores toboganes de todo el Pirineo y el entorno es precisos y selvático.
Último Rápel
El último rápel es la guinda del descenso. Una vertical de 18 metros que se puede descender por el activo o que tiene una variante fuera del activo en la derecha orográfica del barranco. En primavera u otoño, cuando los caudales los más altos optamos por el pasamanos, pero en pleno verano, cuando el barranco acusa estiaje, siempre bajamos por el activo ya que es una experiencia inolvidable.

Tramo final
El barranco se abre ligeramente y ofrece un tramo más relajado, con pasillos de roca, agua más tranquila y un entorno espectacular de vegetación y roca caliza. Es el momento de relajarse y disfrutar del paisaje antes de terminar la aventura.
¿Por qué el Barranco del Furco es uno de los mejores del Pirineo?
Belleza paisajística
Pocos barrancos combinan tan bien formaciones geológicas, vegetación, agua cristalina y luz natural. Cada rincón del Furco parece diseñado para una fotografía. Es un espectáculo natural que se disfruta tanto descendiendo como observando.
Accesibilidad y logística sencilla
No necesitas una gran preparación física ni material especializado. La actividad se adapta a todos los públicos, incluyendo familias con niños (a partir de 7-8 años), grupos escolares, despedidas de soltero, o parejas que buscan una aventura diferente.
Actividad 100% guiada y segura
Todas nuestras salidas están guiadas por técnicos deportivos titulados, con experiencia y conocimiento del entorno. El material está homologado y adaptado a cada usuario, y se hace especial hincapié en la seguridad y la pedagogía.
Ideal para combinar con otras actividades
Gracias a su localización, puedes combinar el barranco del Furco con otras rutas de senderismo, Vía Ferrata del Sorrosal, otros Barrancos con Las Gloces o visitas culturales en la zona de Ordesa. Puedes alojarte en Broto, Torla o Bujaruelo y disfrutar de unos días completos en la montaña.
Recomendaciones para disfrutar al máximo del descenso
- Si necesitas los servicios de un guía, reserva con antelación, especialmente en verano, ya que es uno de los barrancos más solicitados.
- Lleva bañador, toalla, y calzado que se pueda mojar (tipo zapatilla deportiva con suela dura).
- No necesitas experiencia previa, pero sí ganas de mojarte y pasarlo bien.
- Prepara bien el descenso o escucha siempre las indicaciones del guía: ellos conocen cada rincón del barranco.
- Lleva el material necesario en caso de que seas barranquista autónomo. Si no lo tienes claro realiza un curso de Iniciación al Barranquismo para sacarle más partido a tu deporte
- Trae una cámara GoPro si quieres llevarte un recuerdo visual… bien asegurada al casco o arnés.
¿Cuándo es la mejor época para hacerlo?
La temporada de barranquismo en el Barranco del Furco va de finales de mayo a septiembre, aunque puede ampliarse según las condiciones del caudal. Julio y agosto son los meses con más afluencia, por lo que recomendamos reservar con algo de antelación.
Si buscas menos gente y un entorno más tranquilo, los meses de junio y septiembre son ideales.
¿Con quién hacer el Barranco del Furco?
La mejor opción es hacerlo con un equipo profesional que conozca el barranco a la perfección. En Escuela de Deportes de Aventura y Montaña, organizamos salidas diarias al Barranco del Furco con grupos reducidos, atención personalizada y todo el material incluido.
Puedes ver más información y reservar directamente desde nuestro producto de barranquismo en Ordesa.
Opiniones de quienes ya lo han vivido
«Nunca había hecho barranquismo, y la experiencia en el Furco fue simplemente increíble. El guía nos hizo sentir muy seguros desde el principio, y el entorno es de película.»
— Marta G., Zaragoza
«Fuimos con niños de 9 y 11 años y se lo pasaron en grande. El guía supo adaptar la actividad y nos sentimos acompañados en todo momento.»
— Carlos P., Pamplona
«Una de las mejores formas de descubrir el Pirineo. Saltos, toboganes, rapeles… y todo en un entorno mágico. Repetiré sin duda.»
— Lucía F., Barcelona

¿Listo para sumergirte en la aventura?
El Barranco del Furco en Broto es una de esas experiencias que no se olvidan. Si estás buscando un plan original, emocionante, seguro y perfecto para empezar en el mundo del barranquismo, esta es tu oportunidad. No hace falta ser un atleta ni tener conocimientos técnicos, solo venir con una sonrisa y ganas de disfrutar de la naturaleza de una forma diferente.
Reserva ya tu plaza con nosotros y ven a descubrir el Furco, el mejor barranco de iniciación del Pirineo.